martes, 25 de abril de 2017

PROFESIONAL



Perfil profesional: El ingeniero industrial es creativo, dinámico y seguro; con capacidad para afrontar y liderar el cambio, dispuesto y motivado a enfrentarse a un medio globalizado y competitivo en la búsqueda del mejoramiento continuo y la optimización de los recursos alcanzando la máxima competitividad.




Perfil ocupacional: El ingeniero industrial de la Universidad del Norte tendrá el reto de ser protagonista de los procesos para aumentar la competitividad y productividad de las empresas, sea de producción de bienes o de prestación de servicios. 





Campos de acción


El ingeniero industrial podrá desempeñarse en cargos en diferentes niveles en las áreas de:


Gestión de Operaciones: en la planeación, programación y control de la producción por medio de diferentes herramientas, la simulación de procesos, y evaluación y adopción de tecnologías de punta. En el diseño, normalización y optimización de los métodos de trabajo mejorando los índices de productividad.

Gestión de la calidad: en el diseño e implementación de sistemas de aseguramiento, garantía y control de calidad.

Logística y distribución: en la administración de los procesos de compras de material, estudio de almacenes, bodegas y sistemas de inventarios, distribución y transporte de mercancías hasta los clientes finales. Determinando la localización,tamaño y diseño de las instalaciones operativas.

Seguridad Industrial y Gestión Ambiental: Racionalizando el uso de los recursos teniendo en cuenta el componente ambiental y de seguridad integral en la cadena productiva y visualizando hacia el futuro un desarrollo sostenible para la actividad empresarial y su entorno. Identificando, evaluando y diseñando estrategias para prevenir riesgos operativos en las actividades humanas productivas del ambiente laboral y externo.

Gestión Económico-Administrativa: en la investigación de mercados, desarrollo de nuevos productos, diseño y evaluación de proyectos de inversión, planeación estratégica, diseño, procesamiento, análisis e interpretación de la información para la toma de decisiones, elaboración de presupuestos, análisis de alternativas de inversión e indicadores financieros, entre otras.


Gestión del Talento Humano: en la administración del talento humano, bajo un enfoque de competencias, desde el diseño de roles, pasando por aprovisionamiento, compensación, plan de carrera y valoración del desempeño. Asimismo, se contempla las relaciones laborales y normas legales que se deben tener en cuenta en los aspectos de tipo laboral.

Además, con el conocimiento de todas las operaciones que conforman una organización, podrá:


  • Crear y dirigir su propia empresa de producción de bienes y/o servicios.
  • Ser consultor o asesor de empresas, realizando diagnósticos y diseñando métodos y estrategias que aumenten la efectividad organizacional.

En las pyme;
  • En el caso de las pymes un ingeniero industrial puede optimizar el proceso de producción. Por ejemplo, si mi pyme fabrica zapatos me ayudaría a tener un proceso estandarizado.

OTRAS OPCIONES EN EL MERCADO OCUPACIONAL


Para entender mejor el campo de acción del Ingeniero Industrial anotamos a continuación una lista de actividades reconocidas de la Ingeniería Industrial en la que se puede desempeñar un Ingeniero Industrial:
  • Selección de procesos de fabricación y métodos de ensamblaje.
  • Selección y diseño de herramientas y equipos.
  • Técnicas del diseño de instalaciones, incluyendo la disposición de edificios, máquinas y equipos de manejo de materiales, materias primas e instalaciones de almacenamiento del producto.
  • Desarrollo de sistemas de control de costos, tales como el control presupuestario, análisis de costos y sistemas de costos estándares.
  • Desarrollo del producto.
  • Diseño y/o mejora de los sistemas de planeamiento y control para: la distribución de productos y servicios, inventario, calidad, ingeniería de mantenimiento de plantas o cualquier otra función.
  • Diseño e instalación de sistemas de información y procesamiento de datos.
  • Diseño e instalación de sistemas de incentivos salariales.
  • Desarrollo de medidas y estándares de trabajo incluyendo la evaluación de los sistemas.
  • La investigación de operaciones incluyendo items como análisis en programación matemática, simulación de sistemas, teoría de la decisión y confiabilidad de sistemas.
  • Diseño e instalación de sistemas de oficinas, de procesamientos y políticas.
  • Planeamiento organizacional.
  • Estudios sobre factibilidad técnica y económica de la instalación e implementación de empresas industriales, etc.
  • Seguridad, higiene y ambiente
  • Administración de Recursos Humanos
  • Mantenimiento Industrial
  • Control de calidad. ISO 9000 y 14000
  • Gestión Tecnológica
  • Investigación y Desarrollo
  • Gerencia
  • Finanzas
  • Mejora y Optimización de procesos
  • Docencia

FUENTES:
http://www.uninorte.edu.co/web/ingenieria-industrial/perfiles
http://www.monografias.com/trabajos36/la-ingenieria-industrial/la-ingenieria-industrial.shtml


3 comentarios:

  1. Este es el tipo de información que deberían obtener lo jóvenes, para que tengan un campo más abierto de lo que es la carrera

    ResponderBorrar
  2. Estudio ingeniería industrial y su información me ha gustado mucho porque he podido conocer mas de lo que es un ingeniero industrial y del abanico de oportunidades que tenie para laborar!! Siga así

    ResponderBorrar

PROFESIONAL

Perfil profesional:  El ingeniero industrial es creativo, dinámico y seguro; con capacidad para afrontar y liderar el cambi...